Biopsia de próstata por fusión de la imagen
La Biopsia de próstata por fusión de la imagen se trata de una técnica usada como método diagnóstico, generalmente en patología prostática, realizada por el urólogo una vez exista una sospecha clínica (por ejemplo un tacto rectal sugerente con un guante lubricado o un PSA elevado). Consiste en obtener pequeñas muestras del tejido prostático para posteriormente analizarlas en busca de posibles células cancerosas. Es decir, con esta técnica somos capaces de llevar una muestra de tejido a análisis y así diferenciar entre lesiones benignas y malignas en la próstata.
· Ventajas de la biopsia de próstata por fusión
El término ‘biopsia por fusión’ se refiere a la biopsia guiada mediante la fusión de dos técnicas de imagen: la ecografía por ultrasonidos y la resonancia magnética multiparamétrica (RM-mp). La principal diferencia con la técnica clásica es que en la biopsia de próstata por fusión de imágenes realizamos en primer lugar una RM-mp. Esto nos permite tener una imagen previa de la próstata que identifique posibles zonas sospechosas y valorar entonces la necesidad de realizar la posterior biopsia. En caso de decidirnos por su realización, llevaremos a cabo la misma técnica antes explicada, con la diferencia de que, en este caso, el ecógrafo llevará incorporado un software de fusión que nos permitirá superponer las imágenes estáticas obtenidas mediante la RM-mp a las imágenes en movimiento de la ecografía. Las principales ventajas que esto supone son:
- Al evaluar previamente la prueba de RM-mp, decidiremos si llevar a cabo la toma de muestra o no, de forma que nos ahorramos realizar biopsias de forma innecesaria.
- La RM-mp tiene mayor precisión que la ecografía a la hora de identificar áreas sospechosas de cáncer, por lo que tendremos que realizar menos punciones al biopsiar exclusivamente estas zonas.
- Al tener una mayor precisión de la zona a biopsiar, podremos introducir la aguja vía perineal y no vía transrrectal, la cual es más propensa a infecciones y además es menos precisa (no permite acceder a ciertas zonas de la próstata).
- Está demostrado, mediante un estudio del Instituto Nacional de Cáncer de USA, que con la técnica de fusión se diagnostican un 30% más de tumores agresivos.
- Permite llevar a cabo un tratamiento localizado del cáncer y no de toda la próstata.
· Efectos secundarios de la técnica de biopsia clásica
- Menor tasa de detección del cáncer, ya que la ecografía es una técnica menos exacta.
- Mayor probabilidad de infección (prostatitis) tras biopsia transrectal.
- Posibilidad de hallar sangre en orina, no siendo este síntoma significativo.
- Otros problemas derivados de la no detección temprana como la disfunción eréctil, eyaculación precoz… y diferentes patologías relacionadas con la vida sexual y las relaciones sexuales
· ¿Qué es una biopsia transrectal de próstata?
Esta se define como el procedimiento de toma de biopsia de próstata en el que la aguja es introducida a través de la pared del recto, llegando así hasta la próstata. Está demostrado que es menos eficaz y tiene más riesgos de infección que la biopsia perineal de próstata.
· ¿Duele la biopsia de próstata?
El procedimiento es indoloro para el paciente. La anestesia utilizada suele ser la sedación, por lo que el paciente está consciente en todo momento pero no siente dolor ni molestias.
· ¿Qué es el PSA en la próstata?
PSA son las siglas correspondientes (en inglés) a ‘antígeno específico de la próstata’. Es una proteína fabricada en la próstata que circula por la sangre. Su aumento en sangre puede significar un mayor funcionamiento prostático, lo cual es indicativo de patología prostática (aunque no tiene por qué ser de carácter maligno).
· ¿Qué es una resonancia multiparamétrica?
Se trata de una prueba de imagen que, a diferencia de pruebas como la radiografía o la TC, no usa rayos X y por tanto no emite ninguna radiación ionizante sobre el paciente. En cambio, aquí la obtención de la imagen se realiza mediante el uso de campos magnéticos, lo cual no es dañino.
La prueba se realiza introduciendo una fina antena endorrectal lubrificada y con cubierta de látex, que permanecerá fija durante el procedimiento. También es posible el uso de contraste de Gadolinio, que se introduciría por vía intravenosa. Las imágenes se obtendrán tras su procesamiento en un ordenador. La duración aproximada de la prueba es de 45 minutos.
Consúltanos
Ponte en manos de expertos
Otras enfermedades de la próstata