Saltar al contenido
  • QUIÉNES SOMOS
    • Dr. Pedro Torrecillas
    • Nuestra Clínica
  • SERVICIOS
    • SALUD DE LA PRÓSTATA
      • Biopsia de Próstata
      • Cáncer de Próstata
      • Cirugía de Próstata con Láser Verde
      • Hiperplasia benigna de próstata
      • Prostatitis Crónica
      • Tratamiento con Criocirugía
    • SALUD DEL RIÑÓN
      • Cáncer de Riñón
      • Cólicos de Riñón
      • Sangre en la orina
    • SALUD DEL PENE
      • Alargamiento del Pene
      • Impotencia Masculina
      • Curvatura del Pene
      • ¿Qué es la fimosis?
    • FERTILIDAD MASCULINA
      • Vasectomía
      • Vasectomía reversión
      • Infertilidad masculina
    • VIDA SEXUAL
      • Descenso Deseo Sexual
      • Eyaculación Precoz
    • ETS
      • Tratamiento de las ETS
    • OTROS SERVICIOS
      • INDIBA (Salud sexual de la mujer)
      • Ondas de Choque
      • Inflamación de Testículos
      • Varicocele
      • Ecografía Urológica
  • VIDEOS
  • ACTUALIDAD
  • FAQs
    • FAQ: Enfermedades de Próstata: Hiperplasia y Cáncer
Menú
  • QUIÉNES SOMOS
    • Dr. Pedro Torrecillas
    • Nuestra Clínica
  • SERVICIOS
    • SALUD DE LA PRÓSTATA
      • Biopsia de Próstata
      • Cáncer de Próstata
      • Cirugía de Próstata con Láser Verde
      • Hiperplasia benigna de próstata
      • Prostatitis Crónica
      • Tratamiento con Criocirugía
    • SALUD DEL RIÑÓN
      • Cáncer de Riñón
      • Cólicos de Riñón
      • Sangre en la orina
    • SALUD DEL PENE
      • Alargamiento del Pene
      • Impotencia Masculina
      • Curvatura del Pene
      • ¿Qué es la fimosis?
    • FERTILIDAD MASCULINA
      • Vasectomía
      • Vasectomía reversión
      • Infertilidad masculina
    • VIDA SEXUAL
      • Descenso Deseo Sexual
      • Eyaculación Precoz
    • ETS
      • Tratamiento de las ETS
    • OTROS SERVICIOS
      • INDIBA (Salud sexual de la mujer)
      • Ondas de Choque
      • Inflamación de Testículos
      • Varicocele
      • Ecografía Urológica
  • VIDEOS
  • ACTUALIDAD
  • FAQs
    • FAQ: Enfermedades de Próstata: Hiperplasia y Cáncer
  • QUIÉNES SOMOS
    • Dr. Pedro Torrecillas
    • Nuestra Clínica
  • SERVICIOS
    Salud del pene

    Alargamiento del pene
    Curvatura del pene
    Fimosis
    Impotencia masculina

    Salud de la próstata

    Biopsia de próstata
    Cáncer de próstata
    Cirugía de próstata
    Prostatitis crónica
    Hiperplasia benigna de próstata
    Tratamiento con criocirugía

    Salud del riñón

    Cáncer de riñón
    Cólicos de riñón
    Sangre en la orina

    Vida sexual

    Descenso del deseo sexual
    Eyaculación precoz

    Fertilidad masculina

    Vasectomía
    Reversión de la vasectomía
    Infertilidad masculina

    ETS Masciñomas y otros servicios

    ETS en hombres
    Ondas de choque
    Hormona bioidénticas
    Inflamación de testículos
    Varicocele
    Ecografía Urológica

  • VIDEOS
  • ACTUALIDAD
  • FAQs
    • FAQ: Enfermedades de Próstata: Hiperplasia y Cáncer

Concienciación y prevención, los mejores aliados para mejorar la salud masculina

Hoy, 19 de noviembre, se celebra en todo el mundo la jornada que pretende concienciar a los hombres sobre cómo prevenir de manera efectiva enfermedades como el cáncer de próstata, el de testículo o la hiperplasia benigna de próstata

Hoy es 19 de noviembre y en todo el mundo se celebra el Día Internacional de la Salud del Hombre, una jornada que pretende concienciar sobre temas de salud específicos masculinos y fomentar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades y trastornos propios de este segmento de población como pueden ser el cáncer de próstata y de testículo o la hiperplasia benigna de próstata, sin olvidar otras dolencias, ya no tan específicas, que pueden afectar al género masculino como pueden ser las enfermedades cardíacas, los trastornos neurodegenerativos o los problemas de salud mental.Nuestro periódico reunió a tres prestigiosos especialistas médicos para debatir sobre salud masculina. Estuvieron presentes los doctores Juan Antonio Rivero, urólogo en HLA Hospital Universitario el Ángel; Cristina Nuño, oncólogo radioterápico en HC Marbella y Pedro Torrecillas , urólogo en la clínica del mismo nombre.

Durante 2024 se detectaron 30.316 nuevos casos de cáncer de próstata en España, 5.800 nuevos casos en Andalucía, lo que le convierte en el tumor más frecuente en hombres por encima del colorrectal, de pulmón y vejiga siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN). Si hablamos de cáncer testicular, los casos detectados durante el año pasado ascendieron a 1.549.

La prevalencia del tumor prostático a cinco años en Andalucía, según el observatorio estadístico de la Asociación Española contra el Cáncer, es de 578 casos por cada 100.000 habitantes concentrados en el rango de edad 50-75 años. En Málaga es ligeramente superior alcanzando los 589 casos por 100.000 habitantes.

Retrasar la visita al médico

Uno de los primeros aspectos que llaman la atención y que puede explicar la actual situación de la medicina masculina es que el 31% de los hombres españoles (prácticamente 1 de cada 3) admite que tiende a retrasar la visita al médico especialista y el 22% reconoce que ha retrasado la búsqueda de asesoramiento sanitario en enfermedades exclusivamente masculinas. «En la concienciación social respecto a la prevención de las futuras enfermedades, el hombre todavía está por detrás de la mujer», afirmó Juan Antonio Rivero, quien reiteró la idea extendida entre la mayoría de la población masculina de que, ante la ausencia de síntomas, no sentir la necesidad de acudir al especialista. «Y hay que dejar claro que hacer eso es un error», aseguró.

«El cáncer de próstata mata, pero sí es cierto que las estadísticas sitúan en un 10% el número de casos mortales, cifra esta baja si lo comparamos con otro tipo de tumores, aunque en determinados países sin políticas de prevención, la mortalidad en este tipo de tumor puede llegar al 30%, una cifra terrible», afirmó el doctor Rivero.

El enemigo silente

El tumor de próstata no suele dar síntomas, es el llamado ‘enemigo silente’, de ahí la imperiosa necesidad de ejecutar trabajos preventivos a partir de los 45-50 años, e incluso unos años antes si se tienen antecedentes familiares de la enfermedad. «Por este motivo insistimos tanto en que los pacientes vayan a hacerse revisiones asintomáticas porque, precisamente, la gran mayoría de los tumores cuando dan síntomas es por afectación de órganos de alrededor y entonces es cuando el estadio está más avanzado», destacó la doctora Nuño.

Llevar una dieta equilibrada, hacer deporte, intentar beber dos litros y medio de agua al día aproximadamente, evitar la ingesta de alcohol, no abusar de la cafeína, eliminar el tabaco, que afecta mucho a la calidad miccional y provoca la llamada vejiga hiperactiva, son hábitos que nos ayudarán a tener una buena salud en general pero también una situación prostática buena.

Las pruebas habituales en un chequeo rutinario para detectar precozmente el cáncer de próstata son: la Prueba de Antígeno Prostático Específico (PSA), que es un análisis de sangre que mide los niveles de PSA, donde niveles elevados pueden indicar cáncer aunque no en muchos los casos (se puede tener una PSA alta y no tener cáncer); y, por otro lado, un Examen Rectal Digital o tacto rectal, en el que el médico palpa la próstata a través del recto para buscar bultos, irregularidades en tamaño, forma o textura. «Hay cánceres de próstata pobremente diferenciados que no dan la cara elevando el PSA en la analítica y que lo hacen con el tacto rectal. Entonces, yo creo que la unión de la analítica de sangre asociada al tacto rectal da una rentabilidad diagnóstica y una detección precoz mucho mayor», afirmó el doctor Juan Antonio Rivero.

En la unidad de urología de HLA Hospital Universitario el Ángel cuentan con la unidad de cirugía robótica y la unidad láser como métodos de intervención más avanzados.

El Robot DaVinci XI permite tratar con máxima precisión y seguridad oncológica el cáncer de próstata localizado preservando al máximo tanto la función eréctil como la continencia urinaria. Y la técnica HoLEP (Enucleación próstata con láser Holmium) permite tratar a pacientes con síntomas del tracto urinario inferior debido a la hiperplasia benigna de próstata que no responden a medicamentos orales, siendo la técnica con mejores resultados funcionales y satisfacción para el paciente.

Establecer screenings y cribados masivos para la población masculina para la detección del cáncer de próstata, como se hace con otros órganos como la mama y el cervix en la población femenina, se antoja «difícil y poco práctico» para los especialistas presentes en nuestro desayuno porque choca con el problema de que, según la experiencia vivida en algunos países que lo tienen implementado, la supervivencia en términos globales ha aumentado de forma muy ligera y, sin embargo, «se somete al paciente a varias pruebas, alguna de ellas no exentas de complicaciones».

Si hablamos de tratamientos del cáncer prostático hay que hacer referencia a la cirugía (prostatectomia -extirpación parcial o total del órgano-), la radioterapia convencional o la braquiterapia, un tipo de radioterapia que administra dosis altas de radiación directamente en el tumor mediante la inserción de fuentes radiactivas (semillas o agujas) dentro o cerca de la próstata.

 

Un momento del debate por parte de los especialistas. / ÁLEX ZEA

 

Tratamientos

El doctor Torrecillas apuntó otras maneras de abordar el tumor prostático: «La criocirugía prostática es un tratamiento que utiliza temperaturas extremadamente bajas (183-185 bajo cero) para congelar y destruir células de cáncer de próstata y que empezamos a trabajar hace 17 años, en 2008. Durante el procedimiento, se insertan agujas en la próstata a través del perineo para aplicar frío extremo y formar «bolas de hielo» que matan el tejido canceroso. Es un tratamiento mínimamente invasivo que se puede realizar en toda la próstata o en áreas específicas (crioterapia focal), generalmente para cánceres localizados».

La criolectrolisis (actualmente en fase de ensayo clínico) y la electroporación irreversible son otras dos técnicas que pretenden acabar con los tumores de la próstata. Esta última utiliza pulsos eléctricos de alta intensidad para crear poros permanentes en las membranas celulares de los tumores, causando su muerte. «Esta técnica- afirmó el doctor Torrecillas- se limita a tumores muy pequeños pero tiene una complicación muy importante ya que exige una colocación exacta de los electrodos para que no se produzcan fugas de corriente y se pierda creatividad», destacó.

La criocirugía tiene dos ventajas sobre la cirugía más tradicional. «La primera es que cuando no hay metástasis pero el cáncer es extracapsular, aplicamos criocirugía a toda la próstata y la zona extracapsular que está infectada. La segunda es que, cuando destruimos una célula cancerosa se libera material antigénico y crea un estímulo antigénico contra el tumor», señaló Pedro Torrecillas.

La radioterapia ha evolucionado muchísimo en la última década y eso se ha traducido también en unos tratamientos «que han mejorado exponencialmente, sobre todo en cuanto a precisión y a limitar la dosis que reciben los órganos sanos. Hace años, un tumor de próstata requería 40 sesiones de radioterapia y en la actualidad aplicamos una SBRT que es una radioterapia estereotáctica y se puede hacer en cinco o incluso en menos sesiones», afirmó la doctora Nuño, quien quiso dejar claro la importancia que tiene en la resolución de los casos «transmitir al paciente todas las opciones de tratamiento para que pierda el miedo a elegir una de ellas».

Los avances que experimentan los tratamientos del cáncer de próstata son fruto de la investigación, una investigación que, según la doctora Nuño, pasa por «intentar secuenciar los tumores igual que se hace, por ejemplo, en el cáncer de mama. Utilizamos paneles genéticos que nos ayudan a tomar decisiones», señaló.

«Con un panel genético -siguió relatando la especialista del HC Marbella- analizas el tumor y ves si hay o no una serie de mutaciones. Esto te da una serie de información, bien diagnóstica, bien pronóstica o bien de riesgo de recidivas (reaparición de la enfermedad). Hay que transmitir a la gente que la investigación nunca se para, que se sigue trabajando para luchar contra el cáncer», indicó.

Otras dolencias

Otra de las dolencias vinculadas a la próstata es la hiperplasia benigna, un crecimiento no maligno del tamaño de la próstata por causas varias y que puede provocar dificultad al orinar al comprimir la uretra o dar problemas en la vejiga o incluso en los riñones.

Al contrario que en el cáncer de próstata, la hiperplasia sí que es sintomática. «Si el paciente empieza a ver que, o bien el chorro de orina es más débil o bien tiene que ir más frecuentemente al baño, si se tiene la sensación de que no le da tiempo a llegar a orinar, sensación de no vaciar la vejiga completamente, levantarse por la noche varias veces a orinar o si se detecta sangre en la orina, hay que ir al médico de forma inmediata», destacó el doctor Rivero.

Otro de los males que dañan la salud masculina es el cáncer de testículo. Con una incidencia menor que el de próstata, este tipo de cáncer suele afectar de forma mayoritaria a varones jóvenes de entre veinte y cuarenta años.

«Los testículos son palpables por el paciente. En el momento que se note algo duro, algún bulto, algo que se salga fuera de lo normal, hay que acudir rápidamente al especialista para que haga un screening y salir de dudas», afirmó el doctor Rivero.

A la hora de hacer balance los profesionales señalaron la necesidad de que los pacientes no dejen para mañana diagnósticos de algo que pueda repercutir en su calidad de vida a largo plazo, y que la sanidad malagueña está más que de sobra preparada y tiene todas las herramientas necesarias para mejorar la supervivencia global en cáncer y aumentar la calidad de vida y los resultados funcionales en otras patologías diferentes del cáncer.

 

Enlace a la noticia original

Autor:

Prensa y Comunicación
Prensa y Comunicación

Solicita una cita

Si quieres preguntarnos por cualquiera de nuestros servicios no dudes en escribirnos.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Otros artículos de interés

aumentar libido hombre
Sexualidad

Aumentar libido hombre: consejos para recuperar el apetito sexual

La libido masculina puede variar a lo largo de la vida y está influida por factores físicos, emocionales y de

Leer Más >>
noviembre 18, 2025 No hay comentarios
Salud

El urólogo malagueño Pedro Torrecillas, nombrado director del comité internacional de la sociedad médica COGB

Se trata de una organización mundial que va a investigar y trabajar por el desarrollo de aplicaciones y técnicas que

Leer Más >>
noviembre 10, 2025 No hay comentarios
Sexualidad

Manchas en el pene: causas, diagnóstico y tratamiento

Las manchas en el pene son un motivo de consulta muy común en nuestra clínica de urología. Aunque en la

Leer Más >>
octubre 17, 2025 No hay comentarios
Contacto

Alda. Colón, 4 – 4º C, entrada por
C/ Linaje 4 29001 Málaga.
info@pedrotorrecillas.net
 952 216 990
 952 221 700

Facebook Youtube
Clínica Urológica
Dr. Pedro Torrecillas

En el Centro de Urología del Dr. Pedro Torrecillas disponemos de los medios de diagnósticos y de las técnicas más innovadoras y avanzadas.

Legalidad

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies

Pedrotorrecillas.net utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información sobre Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

De acuerdo a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), se informa a los usuarios que los datos personales que nos faciliten a través del formulario de contacto serán incorporados al fichero “Usuarios Web” debidamente registrado en la Agencia Española de Protección de Datos, propiedad y responsabilidad de PEDRO TORRECILLAS CABRERA con la finalidad de poder dar respuesta a las consultas y sugerencias que nos puedan formular.

A tal efecto, y de conformidad con el Real Decreto 1720/2007, de 21 de Diciembre, adoptaremos las medidas de seguridad adecuadas a los datos personales que los usuarios faciliten y pondremos los medios y medidas técnicas para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los mismos.

Sus datos personales no serán cedidos a ninguna tercera persona, empresa o entidad, salvo aquellos que por obligaciones legales, o para la prestación de algún servicio, así haya que hacerlo.

Respecto a la publicación de datos personales en blogs y redes sociales que puede compartir esta web, se podrán tratar los datos personales con la idea de contestar comentarios y mejorar nuestros servicios. La política de privacidad es la marcada por las entidades responsables de esos sitios. No nos hacemos responsables de la información personal que cada usuario pueda publicar.

El usuario podrá ejercitar en todo momento su derecho a acceder, rectificar, oponerse y cancelar sus datos personales, de conformidad con lo establecido en la normativa vigente sobre protección de datos personales, dirigiéndose a nuestra oficina por escrito postal: C/ Linaje, 4 4ºC 29001 Málaga, España.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

PHPSESSID
Técnica
Propia
WordPress
Cookie nativa de PHP y permite a la web guardar datos.
Sesión

MOOVE_GDPR_POPUP
Técnica
Propia
Gdprcookie compliance
Utilizada para las preferencias de las cookies.
11meses

tk_ai
Técnica
Propia
jetpack
Se usa como ID anónimo si el usuario no está conectado a WordPress.
sesión

WORDPRESS_LOGGED_IN, _SEC, _TEST_, WP_
Técnica
Propia
WordPress
Carga la apariencia de la web aplicada desde el servidor.
Sesión

_CFDUID
Técnica
Propia
Cloudflare
Cookie utilizada para anular las restricciones de seguridad basadas en la dirección ip del visitante. Más información.

itsec_xx
Técnica
Propia
iThemes Security
Cookie de seguridad
10minutos

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza cookies de tercero para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

_DC_GTM_UA-XXXX
Analítica
Terceros
Gtm
Empleado por google tag manager para controlarla carga de los scripts de google analytics.
2años

_GA
Analítica
Terceros
Ga
Esta cookie es instalada por google analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas, y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos
2años

_GAT_XXX
Analítica
Terceros
Ga
Cookie no necesaria empleada por google analytics para analizar la experiencia de usuario.
Sesión

_GID
Analítica
Terceros
Ga
Esta cookie es instalada por google analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
1día

_GCL_AU
Analítica
Terceros
Ga
Google analytics utiliza esta cookie para comprender la interacción del usuario con el sitio web.
2meses

IDE-RUL-DSID
Analítica
Terceros
Googledoubleclick
Almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitarlo. Se utiliza para presentar anuncios que son relevantes para los usuarios de acuerdo con su perfil.
1año

__SECURE-3PAPISID / __SECURE-3PSID /__SECURE-3PSIDCC
Analítica
Terceros
Google.com
Cookies para entregar anuncios relevantes.
1-2año

CONSENT
Analítica
Terceros
Google.com
Cookie para mejorar la publicidad y orientar al usuario.
Sesión

YSC
Analítica
Terceros
Youtube.com
Cookies de youtube que mide las reproducciones de vídeos en usuarios.
Sesión

VISITOR_INFO1_LIVE
Analítica
Terceros
Youtube.com
Cookie para realizar el seguimiento de vídeos. Más información.
3meses

PREF
Analítica
Terceros
Youtube.com
Cookie con datos de visualización.
Persistente

SID,NID, HSID, APISID, LOGIN_INFO, SAPISID
Analítica
Terceros
Youtube.com
Cookies utilizadas por youtube para seguimiento de vídeos.
Sesión

_FBP
Analítica
Terceros
Facebook
Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando visitan su red social o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar el sitio web.
1día

AJS_ANONYMOUS_ID / AJS_USER_ID
Analítica
Terceros
Segment Seguimiento para actividad del usuario.
1año

AMPLITUDE_XX
Analítica
Terceros
Amplitude
Cookie de identificación del usuario.
Sesión

S_GL – LD_T
Analítica
Terceros
Youtube.com
Cookie analítica de youtube.
Persistente

VUID / PLAYER
Analítica
Terceros
Vimeo
Cookie utilizada por Vimeo para la id de los usuarios.
1-2años

1P_JAR Analítica
Terceros
Youtube.com
Cookie utilizada para estadísticas de youtube.
22días

NID
Análisis
Terceros
Google
Cookie de análisis
6meses

AID
Analítica
Terceros
Google
Cookie de publicidad comportamental
16meses

ANID
Analítica
Terceros
Google
Cookie de análisis
1año

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!