Entrevista a Pedro Torrecillas: «Es mejor usar calzoncillos tipo bóxer para la formación de espermatozoides»

«Hay que evitar utilizar teflón, plásticos y silicona al cocinar, porque son disruptores hormonales»

La fertilidad masculina está en declive. En las últimas décadas, la cantidad y calidad de los espermatozoides ha disminuido notablemente. La exposición a disruptores hormonales, una mala alimentación y hábitos como el alcohol y el tabaco están detrás de esta caída. Para intentar revertir esa situación el urólogo Pedro Torrecillas, director del centro urológico Torrecillas recomienda un estilo de vida saludable y «usar calzoncillos tipo bóxer, que permitan a los testículos colgar libremente, mejor que los slip».

–¿Cuándo se considera que hay infertilidad?

–A mí me gusta más hablar de subfertilidad cuando hay un número bajo de espermatozoides, e infertilidad cuando no hay ningún espermatozoide, es decir, cuando es imposible conseguir un embarazo. Aun así, con muy pocos espermatozoides hoy se pueden realizar tratamientos como la inyección intracitoplasmática, utilizando uno solo.

–¿Cuál es la causa más frecuente de un número bajo de espermatozoides?

–Pues normalmente el varicocele, que son venas dilatadas en el testículo izquierdo, que es donde se producen más del 85% de los varicoceles. La razón es que las venas que vuelven del testículo derecho se incorporan a la vena cava haciendo un ángulo de 60 grados, mientras que las del izquierdo no van directamente a la vena cava, sino a la vena renal y se incorporan haciendo una T, por lo que esa sangre circula más lentamente, eso va dilatando las venas poco a poco, sube la temperatura dentro del testículo y eso hace que se produzcan menos espermatozoides.

–¿Qué porcentaje de infertilidad se achaca a los hombres?

–Aproximadamente un 12% y la causa más frecuente de subfertilidad masculina es la baja producción de espermatozoides a causa del varicocele. La solución normalmente suele ser fácil porque operando ese varicocele se recupera la gran mayoría, como mínimo un 50% de la capacidad de los espermatozoides. Aumenta tanto el número como la vida de los espermatozoides.

–¿Qué otras enfermedades pueden causar problemas de fertilidad en los hombres?

–Todas las que afecten al testículo pueden producirlo. Desde una orquitis (una inflamación de los testículos) cronificada, que puede producir una disminución en el número de espermatozoides, a un tumor, un simple traumatismo o una torsión parcial del testículo o una torsión total.  En las últimas décadas el número de espermatozoides y su vitalidad está bajando, sobre todo por el estilo de vida. Estamos expuestos a disruptores hormonales, que son sustancias que hacen que disminuya la producción de hormonas, y eso afecta también al testículo. Por ejemplo, con los utensilios que usamos al cocinar que tienen teflón como antiadherente. Desde hace muchísimo tiempo se han venido utilizando y solo hace pocos años que se está hablando de evitar los disruptores hormonales, que también están en los recipientes que contienen plásticos y los utensilios de silicona, que son los peores. En los productos de higiene, como las cremas, puede haber también disruptores hormonales, pero afectan menos. Todo esto va a actuar sobre la producción de espermatozoides y va a provocar también una bajada en la calidad de los mismos. Otros factores que afectan a la calidad de la fertilidad masculina son: el exceso de azúcares, precocinados y procesados. El número de espermatozoides que tienen los jóvenes en los espermiogramas es cada vez más bajo. Hace 40 años se consideraba normal encontrar 40 millones, eso se ha rebajado a 20 millones y lo seguimos bajando cada vez más. Si a esto le unimos que la edad de ser padre ha subido, pues hay más factores que van reduciendo la fertilidad.

–¿ Son malos los antiadherentes que tienen las sartenes actuales? ¿Qué tipo de utensilios deberíamos utilizar para cocinar?

–También son disruptores hormonales. La silicona se puede sustituir por madera y las sartenes de hierro o de cobre y el acero inoxidable son mejores desde el punto de vista de la salud . La industria sigue buscando nuevos antiadherentes que no tengan esos efectos para el hombre, y para la mujer, que también se ve afectada por esto, incluso adelantando la menopausia. Es un problema de salud grave y las autoridades sanitarias ya están tomando medidas, aunque posiblemente no sean tan drásticas como nos gustaría.

–¿Cómo influye la edad en la fertilidad de los hombres?

–Influye menos que en la mujer porque de hecho el hombre puede ser padre hasta con 80 años. Hoy en día sí que se está avanzando y sí que se está investigando en los tratamientos bio-regenerativos, tanto en hombres como en mujeres, para intentar que los ovarios y los testículos rejuvenezcan con células procedentes de nuestro propio cuerpo, como el PRP (Plasma Rico en Plaquetas), los exosomas del PRP o los exosomas de las células madre de la grasa. Estos tratamientos mejoran la fertilidad y la producción hormonal en el hombre de testosterona y en la mujer de hormonas que van a permitir que vuelva otra vez a rejuvenecer ese ovario.

–¿Con la edad disminuye el número de espermatozoides?

–La andropausia en el hombre llega un poco más tarde que en la mujer, aproximadamente a partir de los 60 años. Y a partir de esa edad hay menos espermatozoides y menos capacidad fertilizadora en ellos. Además, el consumo de alcohol y de tabaco están bajando muchísimo la calidad.

–Además de no utilizar silicona, teflón y plásticos al cocinar ¿Qué factores de estilo de vida puede recomendar para que la fertilidad masculina no siga bajando?

–Hay algo muy curioso que descubrió un médico militar español y que es importantísimo. Los espermatozoides para formarse necesitan que el testículo esté colgando, es decir, el calzoncillo tipo slip que sujeta el testículo no es el más sano para preservar la fertilidad. Los más recomendables son los tipo bóxer, que permiten que el testículo esté suelto y vaya campaneando como se dice coloquialmente. Ese es el calzoncillo que el hombre debe de utilizar, sobre todo cuando es joven y está en edad fértil, para producir más espermatozoides y de mejor calidad. En cuanto a la alimentación, pues hay que evitar el exceso de grasas, de alcohol, de azúcar y de bebidas energéticas, tipo Red Bull, porque también son perjudiciales para la producción de espermatozoides. Y en el caso de las bebidas energéticas, además, pueden ser dañinas para el corazón.

 

Enlace a la noticia original

Autor:

Prensa y Comunicación
Prensa y Comunicación

Solicita una cita

Si quieres preguntarnos por cualquiera de nuestros servicios no dudes en escribirnos.

Otros artículos de interés