Manchas en el pene: causas, diagnóstico y tratamiento

Las manchas en el pene son un motivo de consulta muy común en nuestra clínica de urología. Aunque en la mayoría de los casos no se relacionan con enfermedades graves, su aparición genera mucha preocupación en los hombres debido al impacto que tienen en la salud íntima y en la autoestima. Conocer las posibles causas, los signos de alarma y las opciones de tratamiento es importante para mantener la tranquilidad y la salud sexual.

En la Clínica del Dr. Pedro Torrecillas recibimos con frecuencia pacientes que llegan con dudas sobre este tema. Es por ello que en este artículo explicamos de forma clara qué son las manchas en el pene, por qué aparecen y cuándo conviene consultar al urólogo.

¿Qué son las “manchas en el pene”?

Las manchas en el pene son alteraciones visibles en la piel que modifican el color o la textura habitual. Pueden presentarse como puntos pequeños, zonas más extensas, planas o ligeramente elevadas. Su tonalidad varía desde el rojo o marrón hasta el blanco o incluso el negro. Algunas aparecen de forma repentina, mientras que otras evolucionan lentamente con el tiempo.

¿Por qué preocupan estas manchas?

El pene es una zona íntima muy sensible, asociada directamente con la sexualidad y la autoimagen masculina. Por eso, cualquier cambio en su aspecto genera alarma. Muchos hombres temen que una mancha pueda estar relacionada con una infección de transmisión sexual (ITS) o con cáncer, cuando en realidad suele tratarse de procesos benignos. Sin embargo, la preocupación es lógica: lo más recomendable es obtener un diagnóstico médico para descartar riesgos.

Principales causas de manchas en el pene

Las causas de las manchas en el pene son variadas y van desde infecciones leves hasta alteraciones más serias. Conocerlas ayuda a comprender por qué es tan importante la evaluación de un especialista.

Infecciones

Algunas infecciones producen lesiones o manchas en la piel del pene:

  • Candidiasis: infección por hongos que genera enrojecimiento, manchas rojas, picor y, en ocasiones, secreción blanquecina.
  • Virus del papiloma humano (VPH): responsable de las verrugas genitales, que pueden confundirse con manchas pigmentadas.
  • Herpes genital: causa pequeñas ampollas que al romperse dejan manchas y úlceras dolorosas.
  • Infecciones bacterianas: como la balanitis bacteriana, que ocasiona enrojecimiento y placas rojizas.

Problemas dermatológicos

El pene puede verse afectado por enfermedades cutáneas que también aparecen en otras partes del cuerpo:

  • Psoriasis: produce placas rojizas y descamación.
  • Liquen plano: manchas rojizas o violáceas que pueden picar.
  • Dermatitis de contacto: reacción a jabones, cremas, preservativos de látex o ropa interior.

Melanosis, nevos y otros pigmentos benignos

En muchos casos, las manchas oscuras son simples acumulaciones de pigmento (melanina). Se conocen como melanosis genital o nevos y son lesiones benignas. Aunque no suelen requerir tratamiento, conviene revisarlas periódicamente para descartar cambios que puedan generar dudas.

Condiciones más serias

En situaciones menos frecuentes, una mancha puede ser signo de un problema mayor:

  • Lesiones precancerosas que requieren control estricto.
  • Cáncer de pene, un tumor poco común pero importante de diagnosticar a tiempo.
  • Sífilis y otras ITS, que pueden presentar manchas o úlceras características en sus fases iniciales.

Diagnóstico: cuándo consultar al urólogo

Signos de alarma

No todas las manchas son preocupantes, pero es recomendable acudir al urólogo si notas:

  • Una mancha que aumenta de tamaño o cambia de color.
    • Lesiones que sangran, producen secreción o generan dolor.
    • Aparición de múltiples manchas acompañadas de picazón intensa.
  • Antecedentes de relaciones sexuales sin protección.

Qué hace el especialista

En la consulta, el urólogo realiza una exploración física completa y una historia clínica detallada. Según el caso, puede solicitar:

  • Análisis y cultivos para descartar infecciones.
  • Pruebas de ITS en casos sospechosos.
  • Biopsia de la lesión cuando existe la posibilidad de una enfermedad más grave.

En la clínica del Dr. Pedro Torrecillas, muchos pacientes llegan preocupados y lo primero que hacemos es explicar con claridad de qué tipo de mancha se trata, lo que les ayuda a recuperar la tranquilidad desde el primer momento.

Tratamientos y cuidados

Entre los principales tratamientos y cuidados encontramos: 

Tratamiento según causa

  • Infecciones: se utilizan antifúngicos, antibióticos o antivirales según corresponda.
  • Problemas dermatológicos: responden a cremas con corticoides, hidratantes o tratamientos específicos.
  • Pigmentaciones benignas: normalmente no requieren intervención, solo control periódico.
  • Lesiones malignas o precancerosas: pueden requerir cirugía, láser u otros tratamientos oncológicos.

Cuidados preventivos

  • Mantener una higiene íntima adecuada, evitando jabones irritantes.
  • Usar preservativo en relaciones sexuales de riesgo.
  • Evitar ropa interior ajustada o sintética que favorezca la irritación.
  • Revisar de forma periódica la piel del pene para detectar cambios a tiempo.

Mitos comunes sobre las manchas en el pene

Estos son los mitos más comunes sobre las manchas en el pene:

“Toda mancha oscura es cáncer”

Falso. La gran mayoría de manchas en el pene son benignas, como la melanosis o los nevos. Sin embargo, conviene revisarlas para descartar riesgos.

“La higiene excesiva ayuda todo”

No es cierto. Un exceso de lavado con productos agresivos puede irritar la piel y empeorar los síntomas. Lo recomendable es una higiene suave y regular.

“Solo los hombres con relaciones sexuales múltiples tienen riesgo de ITS”

Falso. Una sola relación sin protección puede ser suficiente para adquirir una infección de transmisión sexual. Por eso, la prevención y las revisiones médicas son esenciales.

Las manchas en el pene son un motivo de preocupación, pero la mayoría de ellas no están relacionadas con problemas graves. Aun así, es importante acudir al médico para tener un diagnóstico y poder diferenciar entre lesiones benignas y condiciones que requieren tratamiento.

En nuestra clínica de urología contamos con atención especializada y personalizada para resolver todas tus dudas sobre la salud íntima masculina. ¡Te esperamos!

Autor:

Dr. Pedro Torrecillas
Dr. Pedro Torrecillas
El Doctor Pedro Torrecillas es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada y Especialista en Urología y Andrología MIR Hospital Virgen de las Nieves de Granada.

Solicita una cita

Si quieres preguntarnos por cualquiera de nuestros servicios no dudes en escribirnos.

Otros artículos de interés