aneyaculacion

Aneyaculación: qué es, cuáles son sus causas y cómo curarla

La aneyaculación es una disfunción sexual masculina que se caracteriza por la ausencia de eyaculación, a pesar de alcanzar el orgasmo. Aunque no suele provocar dolor, puede dificultar la fertilidad y representar un obstáculo en la búsqueda de un embarazo natural.

Afortunadamente, en muchos casos la aneyaculación puede tratarse con un enfoque médico adecuado. En este artículo te explicamos en qué consiste, cuáles son sus causas y qué opciones existen para abordar esta condición de forma efectiva.

¿Qué es la aneyaculación?

La aneyaculación es una disfunción sexual masculina que se presenta cuando un hombre no logra expulsar semen durante el orgasmo. Aunque no es una condición muy común, puede estar relacionada con causas tanto físicas como psicológicas, y su impacto puede variar según el caso.

Puede manifestarse de forma total, cuando no hay eyaculación en ningún contexto, o situacional, es decir, solo en determinadas circunstancias. Identificar la causa subyacente es fundamental para establecer el tratamiento más adecuado.

que es aneyaculacion

¿Cuáles son las causas de la aneyaculación?

Comprender qué puede estar provocando la aneyaculación es un paso fundamental para abordar esta disfunción de forma adecuada. Sus causas son variadas y pueden ser físicas, psicológicas o incluso derivadas del uso de determinados medicamentos.

Causas físicas

Entre las causas físicas más frecuentes se encuentran las enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple, el Parkinson o las lesiones en la médula espinal, ya que pueden interferir con los nervios responsables del reflejo eyaculatorio. La diabetes también puede influir, al dañar los nervios encargados de la función sexual.

Asimismo, algunas cirugías pélvicas o abdominales, como por ejemplo, las relacionadas con la próstata o la vejiga, pueden afectar las vías nerviosas implicadas en el proceso. Las obstrucciones en los conductos eyaculadores representan otra posible causa, ya que impiden el paso del semen hacia el exterior. Por último, los trastornos hormonales, como niveles bajos de testosterona o alteraciones en otras hormonas, también pueden influir en la capacidad de eyacular.

Causas psicológicas

Además de los factores físicos, las causas psicológicas también pueden desempeñar un papel importante en la aparición de la aneyaculación.

El estrés y la ansiedad son dos de los factores más comunes. La tensión emocional puede interferir con la respuesta sexual normal y dificultar la eyaculación. También es frecuente que los problemas en la relación de pareja, como los conflictos persistentes o la falta de comunicación, influyan negativamente en la intimidad y contribuyan a estas dificultades.

Las experiencias sexuales negativas en el pasado, como situaciones traumáticas o momentos emocionalmente desfavorables, pueden dejar una huella que afecte el funcionamiento sexual actual. Asimismo, la presión por el rendimiento, especialmente cuando hay una preocupación constante por “cumplir”, puede generar bloqueos que dificulten o incluso impidan la eyaculación.

causas aneyaculacion

Causas farmacológicas

El uso de determinados medicamentos también puede estar relacionado con la aparición de aneyaculación. Algunos antidepresivos, antipsicóticos, fármacos utilizados para tratar la hipertensión arterial o medicamentos indicados para el agrandamiento de la próstata pueden afectar la función eyaculatoria.

En estos casos, la aneyaculación aparece como un efecto secundario del tratamiento. Identificar la relación entre el fármaco y la disfunción es fundamental para valorar posibles ajustes bajo supervisión médica, sin comprometer la salud general del paciente.

¿Qué te ocurre si tienes aneyaculación? Estos son sus síntomas

El principal síntoma de la aneyaculación es la ausencia de eyaculación durante el orgasmo, aunque este se perciba con normalidad.

Dependiendo de la causa, pueden aparecer otros signos:

  • Si el origen es físico o neurológico, puede notarse una sensación de “orgasmo seco”, menor sensibilidad genital o eyaculación retrógrada (el semen va hacia la vejiga).
  • Si es de causa psicológica, puede haber ansiedad, dificultad para relajarse, menor deseo sexual o problemas para alcanzar el orgasmo.
  • Si está relacionada con medicamentos, la dificultad suele aparecer tras iniciar un tratamiento, como algunos antidepresivos.
  • En casos de infertilidad, la falta de esperma en el eyaculado puede llevar al diagnóstico.

Aun así, la erección y el deseo sexual suelen mantenerse intactos en muchos casos.

¿Cuáles son las diferencias entre la aneyaculación y la retroeyaculación?

Aunque ambas condiciones implican la ausencia de semen durante el orgasmo, sus causas y mecanismos son distintos.

En la aneyaculación no hay expulsión de semen en absoluto, ni hacia el exterior ni hacia el interior del cuerpo. El hombre puede experimentar el orgasmo con sensación de placer, pero sin salida de semen.

Por otra parte, en la eyaculación retrógrada o retroeyaculación, el semen sí se produce, pero en lugar de salir por la uretra, se dirige hacia la vejiga. En este caso, el orgasmo se percibe con normalidad, aunque no hay salida visible de semen, ya que este se elimina más tarde con la orina.

En resumen, la diferencia principal está en que la aneyaculación implica una ausencia total de expulsión de semen, mientras que en la eyaculación retrógrada sí se eyacula, pero en una dirección no perceptible externamente. Ambos casos pueden evaluarse y tratarse con el acompañamiento de un especialista.

¿Cómo tratar y curar la aneyaculación?

El tratamiento de la aneyaculación depende directamente del origen del problema, ya sea físico, psicológico o farmacológico. Un diagnóstico adecuado permite aplicar la solución más efectiva para cada caso.

En casos físicos, como lesiones neurológicas o bloqueos en los conductos seminales, se utilizan técnicas como la estimulación vibratoria peneana o la electroeyaculación. En situaciones específicas, puede ser necesaria una cirugía correctiva o una recuperación espermática quirúrgica para fines reproductivos.

Cuando el origen es psicológico, el abordaje incluye terapia sexual, terapia cognitivo-conductual y asesoramiento en pareja para mejorar la comunicación, reducir la ansiedad y superar bloqueos emocionales.

como curar aneyaculacion

Si la causa es farmacológica, puede ser útil ajustar la medicación o, en algunos casos, utilizar fármacos que favorezcan la eyaculación. Suplementos como vitamina B12 o L-arginina también pueden valorarse bajo supervisión médica.

Sea cual sea la causa, es importante contar con una evaluación profesional para determinar el enfoque más adecuado y mejorar tanto la función sexual como la calidad de vida.

Si experimentas síntomas relacionados o tienes dudas sobre tu función eyaculatoria, acudir a un urólogo especializado puede marcar la diferencia. En nuestra clínica, el Dr. Pedro Torrecillas y su equipo están preparados para ayudarte con un enfoque cercano, profesional y adaptado a tus necesidades. Hay soluciones, y estamos aquí para ayudarte a encontrarlas.

Autor:

Dr. Pedro Torrecillas
Dr. Pedro Torrecillas
El Doctor Pedro Torrecillas es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada y Especialista en Urología y Andrología MIR Hospital Virgen de las Nieves de Granada.

Solicita una cita

Si quieres preguntarnos por cualquiera de nuestros servicios no dudes en escribirnos.

Otros artículos de interés