Infertilidad masculina: causas y tratamientos

El Dr. Pedro Torrecillas se incorpora en la SMI Global Organization of Gonadal Biogeneration como director del Comité de Regeneración Masculina

Tanto en la infertilidad masculina, que se traduce en la incapacidad de concebir, como la subfertilidad, que implica una dificultad, pero no una imposibilidad total de concebir, son elementos que afectan al sistema reproductivo del hombre y disminuye o impide la posibilidad de fecundación. Hay muchos factores y condiciones distintas a las que se les puede atribuir los problemas de fertilidad en el hombres.

Una de las principales causas es el varicocele, que son venas dilatadas en el testículo izquierdo, que es donde se producen más del 85% de los varicoceles. La razón es que las venas que vuelven del testículo derecho se incorporan a la vena cava haciendo un ángulo de 60 grados, mientras que las del izquierdo no van directamente a la vena cava, sino a la vena renal y se incorporan haciendo una T, por lo que esa sangre circula más lentamente, eso va dilatando las venas poco a poco, sube la temperatura dentro del testículo y eso hace que se produzcan menos espermatozoides. La solución normalmente suele ser fácil porque operando ese varicocele se recupera la gran mayoría, como mínimo un 50% de la capacidad de los espermatozoides. Aumenta tanto el número como la vida de los espermatozoides.

Pero también debemos tener en cuenta otras afecciones que pueden afectar al testículo. Desde una orquitis (una inflamación de los testículos) cronificada, que puede producir una disminución en el número de espermatozoides, a un tumor, un simple traumatismo o una torsión parcial del testículo o una torsión total.  En las últimas décadas el número de espermatozoides y su vitalidad está bajando, sobre todo por el estilo de vida.

Estamos expuestos a disruptores hormonales, que son sustancias que hacen que disminuya la producción de hormonas, y eso afecta también al testículo. Por ejemplo, con los utensilios que usamos al cocinar que tienen teflón como antiadherente. También en los productos de higiene, como las cremas, puede haber también disruptores hormonales, pero afectan menos. Todo esto va a actuar sobre la producción de espermatozoides y va a provocar también una bajada en la calidad de los mismos.

Otros factores que afectan a la calidad de la fertilidad masculina son: el exceso de azúcares, precocinados y procesados. El número de espermatozoides que tienen los jóvenes en los espermiogramas es cada vez más bajo. Hace 40 años se consideraba normal encontrar 40 millones, eso se ha rebajado a 20 millones y lo seguimos bajando cada vez más. Si a esto le unimos que la edad de ser padre ha subido, pues hay más factores que van reduciendo la fertilidad.

Dr. Pedro Torrecillas se integra en la sociedad médica ‘Global Organization of Gonadal Biogeneration’

Recientemente el Dr. Pedro Torrecillas se ha incorporado en la Sociedad Médica Internacional ‘Global Organization Of Gonadal Biogeneration’, como Director del Comité de Regeneración Masculina. Una organización mundial que va a investigar y trabajar por el desarrollo de aplicaciones y técnicas que permitan la biogeneración de las glándulas sexuales.

 

Enlace a la noticia de laopiniondemalaga.es

Autor:

Prensa y Comunicación
Prensa y Comunicación

Solicita una cita

Si quieres preguntarnos por cualquiera de nuestros servicios no dudes en escribirnos.

Otros artículos de interés